En la actualidad, ya no se puede motivar a los trabajadores meramente con dinero. Los seres humanos son seres emocionales y pueden ser motivados por otros medios. La motivación mueve a las personas a invertir esfuerzos por un objetivo y también se refiere a la actividad realizada para lograr que otros cooperen. Un gerente por lo tanto tiene en esta época un papel importante detrás de la motivación de su equipo (Dubrin, Andrew J., 2008).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpbL8Rcv0UoqAqBd41lzvWGlG_KMD8DdqutDtL1amFmsRJ9MNZe9kX_KnHIuboSNOJqS4CcjgwMFGwv0Uv_LdJFz9wOdGJ0JztDrTydQWqBccEKzPb-mQkXIQrTGXcNfZdaWtvLyxgvhvm/s200/exercise_motivation.png)
Es necesario conocer a los empleados y comprender sus necesidad con el objetivo de desarrollar un medio que pueda motivarlos. No todos tienen los mismos objetivos personales. Habrán quienes requieran cierta autonomía en su trabajo para sentir cierto control sobre lo que hace. Trabajar solo le permitirá sentir independencia en su labor. Por otro lado otros no se motivarán con esto, otros preferirán menos horas consecutivas de trabajo, otros prefieren trabajar más desde la casa, y otros pueden preferir distintos beneficios dentro del área laboral para motivarse(Dubrin, Andrew J., 2008).
En cuanto al caso hipotético de un empleado, ¿debe ser este motivado para llegar a tiempo a su trabajo?
Este caso debe ser analizado primero en:
¿La productividad del empleado se ve afectado por este hehco? ¿La productividad de alguien más se ve afectada por este hecho? De ambas respuestas ser NO, entonces creo que no hay problema en que el empleado llegue tarde. Sin embargo si la productividad si se ve afectada entonces la situación debe cambiar. La motivación para este caso es fácil dado que llegar a determinado tiempo es parte del contrato. Si el empleado se niega a cooperar y llegar a tiempo será despedido.
Por ejemplo el caso de un hijo que debe hacer sus tareas, ¿deben los padres motivar a sus hijos? En este caso se trata de un niño que no entiendo las verdaderas responsabilidades que llegará a tener en un futuro y la importancia de la formación que está recibiendo. Los padres deberían motivar a su hijo con reforzamiento positivo para que asocie las tareas con recompenza.
¿Se deben motivar a los estudiantes para que saquen buenas calificaciones? Dependiendo de la edad esto será de variable importancia, pero los estudiantes pueden aún no estar al tanto de las posibles repercusiones de sus notas. Por lo tanto si es buena costumbre procurar motivarlos.
Usted es felipe: es el jefe del dpto de circulación de una revista. Hace poco, su departamento se redujo de tamaño y perdio dos representantes de servicio al cliente. Se les despidio por razones de negocios que no tenian nada que ver con su desempeño laboral. Usted tiene todavia tres representantes (susana, andres y linda) y esta por reunirse con cada uno para tratar de que sigan motivados y productivos (ahora tienen que hacer el trabajo de cinco personas) y tratar de que no se vayan de la empresa. Para esa dificil tarea usted se asesora con los consejos del libro (un coaching (197) y trato con la gente dificil 203). Escuche a sus subalternos y propongase un plan de motivación con ellos.
En caso de que tuviera que motivar a una empleada como Susana (madre soltera que con frecuencia solicita permisos para retirarse y con una personalidad culpabilizadora) sería fácil mantener su horario flexible y usarlo como ancla para procurar modificar su personalidad culpabilizadora. Permitirle todos los permisos adicionales que requiera para poder mantener su familia dado que es una necesidad para ella puede ayudarle a sacar su mayor potencial.
Dubrin, Andrew J. (2008) Relaciones Interpersonales, Comportamiento Humano en el trabajo. Novena edición, Pearson Educación, México.