Solucion de conflictos con asertividad
Un conflicto sucede cuando existen dos o más objetivos o expectativas son incompatibles el uno con el otro. Es normal que sucedan conflictos dentro de todo tipo de grupos ya que existen muchas posibles causas,como el conflicto de funciones, incompatibilidad de caracteres y distintas personalidades (Dubrin, Andrew J., 2008).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg9VCyPC3IOxrlhWggrthuWtgtC9we_xwwn2IZ_tJpgSe9ZsQZgRf71gMmyKF1oJE2v3UuaSKEhZYMEMIQnaHyZPOO9fnxQWU1baMK11BPmZrBKfzDd7kseFKzpITjeUe6i_QPNtaxxIfN/s200/Cooperative-Assertive-Matrix.png)
Para el manejo de conflictos existen distintos estilos que se diferencian en dos factores que los componen: el deseo de complacer a los demás (cooperación) y el deseo de complacerse a uno mismo (asertividad). Según esto se encuentran los estilos: competitivo, complaciente, participativo, colaborativo y evasivo. Cada uno de estos tiene en distintas medidas ambos factores (Dubrin, Andrew J., 2008).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiboD-Wee2sXI_lFkXfF4tDFG4-MI-IrTMZKb3TxcwdgSCBJp8xcaLlIs8VlaBLtAlqm_jHzdW6qb-EVmITPPzmemqAwJTwRToE_ptEh9Fzc9wUkV4yfBK2X-mMzvhXxgPWWjW6GL2hP-u4/s200/Assertiveness-1.png)
La asertividad es una característica muy reconocida en el liderzgo y representa el ser franco y directo al expresar exigencias, opiniones, sentimientos o actitudes. Es común confundir la asertividad con la agresividad, sin embargo la diferencia radica en que la agresividad busca un escenario en el que la persona gana y el otro pierde, ataca al otro con facilidad ya sea física o verbalmente. Mientras que una persona asertiva se encuentra justo en medio del tipo agresivo y del tipo pasivo, la confusión ocurre dado que ambas hablan de forma que puede parecer un poco confrontativo; sin embargo la asertiva no busca la confrontación, busca ser sincero y que las cosas queden claras (Dubrin, Andrew J., 2008).
En lo personal, estoy consiente de que no soy asertivo dado que durante gran parte de mi vida he sido una persona pasiva quien usualmente trata de evitar el conflicto consediendo a los demás. Esto se demuestra en los resultados de la prueba de asertividad (Dubrin, Andrew J., 2008, p. 215) en donde consigo una nota de 11 mientras que el mínimo para considerarse asertivo es de 15. Como práctica tengo el siguiente ejercicio en el que debo procurar ser asertivo.
10. Al ir a realizar una gestión en otro servicio encuentra a un compañero irritado y tenso. La cosa no se debe a su presencia sino que ya se encontraba en este estado, usted le dice:
Noto que se encuentra angustiado. Le recomiendo que procure relajarse. ¿Hay algún motivo particular por el cual se encuentra así? De haber algo en lo que pueda ayudar digámelo y si se encuentra dentro de mi capacidad y disponibilidad con gusto le ayudaré.
Estoy de acuerdo con Santiago. La asertividad definitivamente debe ser parte de la personalidad de un buen lider, y este debe dar ejemplo, e insentivar a los demás a que sean asertivos. Y debemos de procurar en todo momento esforzarnos por ser de esta manera.
ReplyDeleteEs muy importante tratar de resolver conflictos de una forma asertiva para así poder expresar nuestros sentimientos sin caer en la altanería ni ser sumisos. Yo creo que es posible llegar a ser una persona asertiva con esfuerzo y trabajo.
ReplyDelete