Sunday, April 21, 2013

Conducta etica y libertad personal y responsabilidad social




La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. Se refiere a lo que es correcto o incorrecto / justo o injusto.  Los seres humanos siempre están motivados por sus deseos personales pero también quieren hacer lo correcto. El dilema yace en su percepción de lo correcto. Ser ético trae las ventajas de que se evita incurrir en actos ilícitos(Dubrin, Andrew J., 2008).
 

La justicia y la ético no son necesariamente lo mismo. Idealmente lo serían, sin embargo justicia se refiere a lo que es correcto según la ley mientras que la ética se refiere a lo que es correcto según la moral. Si se trabaja con valores absolutos (lo cual no es real) se puede ser ético siguiendo simples normativas. No siempre es fácil dado que siempre entran en juego los verdaderos intereses personales. Una estrategia para seguir un modelo ético es desarrollar rasgos de honestidad, integridad, responsabilidad y lealtad. Para aumentar el nivel de conducta ética dentro de un grupo se recomienda formar relaciones sólidas entre el líder y los miembros.

Ante los dilemas éticos se revisan los valores y se analizan las consecuencias últimas de los posibles actos. Guiarse únicamente en las posibilidades de ganancia personal difícilmente llevan a un comportamiento ético.  Se deben valorar las percepciones de lo correcto desde la perspectiva de las partes involucradas y el ámbito social y jurídico en la cual se desenvuelve la situación.  La moral es un ente que cambia con el desarrollo social y técnico-científico, por lo que es difícil lograr que una definición de ética permanezca invariable durante largos períodos de tiempo(Dubrin, Andrew J., 2008).

En la actualidad la mayoría de los profesionales llevan en algún punto de su formación estudios éticos al menos dentro del área laboral. Sin embargo siempre existe algún escándalo público referente a malas prácticas éticas en el país.  Esto puede deberse a que simplemente la lealtad de uno yace al final con sí mismo. Lo que se debe trabajar es en mejorar la lealtad de los trabajadores con su ente empresarial o gubernamental.

Los dilema éticos incluyen el uso/copia ilegal de material protegido por derechos intelectuales, trato injusto a las personas, conflictos de intereses, e incluso existe en el área ambiental(Dubrin, Andrew J., 2008). El uso inadecuado de recursos y  manejo de residuos caen dentro de los posibles dilemas éticos. Muchas compañías en vez de aportar en reducir su huella deciden pagar concesiones.  Un ideal es racionar los recursos y velar por devolverlos de alguna manera al sistema en la mayor cantidad posible.


Dubrin, Andrew J. (2008) Relaciones Interpersonales, Comportamiento Humano en el trabajo. Novena edición, Pearson Educación, México.

No comments:

Post a Comment