El estrés se origina de una demanda particular sobre una persona que le impone cierto peso. Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de alguien que busca adaptarse a presiones internas y externas. Debe considerarse que la sobrecarga de situaciones estresantes puede llevar a consecuencias negativas, como enfermedades médicas o psiquiátricas.(Dubrin, Andrew J., 2008)
El estrés físico habitualmente tiene su origen en el trabajo o la ocupación. El estrés social es determinado siempre por factores externos, como la obligación a la vida urbana con un acelerado ritmo de reacciones a respuestas adaptativas, costumbres impuestas hoy día por la revolucción científico-técnica, con la automatización y atomización de todas las actividades, que suponen de por sí un inevitable estrés. El estrés psicológico está inducido por factores internos asociados con la naturaleza de las emociones y estados de ánimo que son propios de cada individuo. (Rodríguez, T., 1998)
El manejo del estrés se trata del control de éste y convertirlo en un factor constructivo, dado que en la actualidad se requiere más que nunca una alta productividad personal en el trabajo. Por lo cual es recomendable cultivar bueno hábitos laborales y administración del tiempo. Un factor básico es reducir al mínimo la pérdida de tiempo. (Dubrin, Andrew J., 2008) La elaboración de una matriz de tiempo ayuda a ordenar prioridades al catalogarlas en un eje de urgencia y otro de importancia:
También ayuda el distribuir el uso del tiempo a lo largo de un día para observar la cantidad de tiempo restante y realizarse de cuánto se está malgastando. Este es mi caso:
Dubrin, Andrew J. (2008) Relaciones Interpersonales, Comportamiento Humano en el trabajo. Novena edición, Pearson Educación, México.
Rodríguez, T., (1998) El estrés y la habituación alcohólica. Rev Cubana Med Gen Integr v.14 n.4, Ciudad de La Habana
No comments:
Post a Comment